domingo, 28 de octubre de 2018

Lengua tema 2


Lengua; Unidad Didáctica 2
Contenidos
1.  Los prefijos y los sufijos.
2.  El adjetivo.
3.  Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos.
4.  Género narrativo : el cuento y la novela.


1.     Los prefijos y los sufijos.

Los sufijos y prefijos forman parte del proceso de derivación, a través del cual se pueden ir creando nuevos vocablos a partir de otros ya existentes. La diferencia entre ambos radica en la posición en que se ubican los elementos: el sufijo se agrega hacia el final de las palabras, mientras que el prefijo se ubica al comienzo.

Lista de prefijos

El prefijo es un morfema derivativo que se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una nueva palabra denominada derivada.




Lista de sufijos

El  sufijo es el morfema derivativo de las lenguas que se agrega después del lexema o raíz para formar una nueva palabra denominada derivada.




2.     El adjetivo.


Los adjetivos son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompañan.

Concordancia
ü  El adjetivo siempre concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, tanto si va delante como si va detrás.
·         Vistosa flor de colores vivos.

ü  Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en género y número con el primer nombre. Si se trata de personas, el adjetivo debe ir en plural.
·         El largo viaje y la llegada fueron agotadores. Los tímidos Pedro y Ana se sonrojaron.

ü  Si el adjetivo se coloca después de varios nombres, concuerda en plural con ellos, respetando su género.
·         Un día y un viaje agotadores. Una alegría y una amistad duraderas.

ü  Si el adjetivo va detrás de los nombres, pero éstos son de género distinto, el adjetivo irá en plural y en masculino, aunque alguno de los nombres sea femenino.
·         Un día y una noche largos. Una silla y un sofá cómodos.


Grados del adjetivo
Los adjetivos expresan cualidades de los nombres con mayor o menor intensidad. Estas variaciones reciben el nombre de grados del adjetivo.
·         Es un pastel dulce. Es un pastel muy dulce. Es el pastel más dulce de todos.
ü Grado positivo
Un adjetivo está en grado positivo cuando expresa una cualidad sin dar idea de intensidad.
·         Vicente es ágil y Pedro está fuerte.
ü  Grado comparativo
Un adjetivo está en grado comparativo cuando expresa una cualidad indicando una variación o comparación en cuanto a la intensidad que relaciona dos términos entre sí.
Vicente es menos ágil que Carlos.
Ø  Si la cualidad de un término es inferior a la del otro, utilizamos un grado comparativo de inferioridad, mediante las palabras menos... que.
·         Pedro es menos alto que Juan.
Ø  Si la cualidad de un término es igual a la del otro, utilizamos el grado comparativo de igualdad, mediante las palabras igual... que, tan... como.
·         Pedro es tan alto como Juan.
Ø  Si la cualidad de un término es superior a la del otro, utilizamos el grado comparativo de superioridad, mediante las palabras más... que.
·         Pedro es más alto que Juan.


ü  Grado superlativo
Un adjetivo está en grado superlativo cuando expresa una cualidad del nombre en su grado máximo.
·         Juan es muy simpático. Juan es simpatiquísimo.
Ø Cuando expresamos una cualidad en su grado más elevado estamos utilizando el grado superlativo absoluto.
·         Pedro es rapidísimo. Pedro es muy rápido.
Ø Si utilizamos el grado superlativo de un adjetivo haciendo referencia a otros nombres, es decir, comparándolo con otros, estamos usando el grado superlativo relativo.
·         Pedro es el más rápido del equipo.

3. Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos.
Como sabes, en español tenemos cinco vocales:
Tres abiertas o fuertes (a, e, o) y dos cerradas o débiles (i, u).
Los diptongos, vocales inseparables:
Pues bien, hay un diptongo cuando pronunciamos dos vocales seguidas en la misma sílaba.
·         Vocal abierta + vocal cerrada (si el acento de intensidad recae en la abierta). Se acentúa siguiendo las normas generales de acentuación.
o   náutico: tenemos una vocal abierta (a) + una cerrada (u) y el acento de intensidad recae sobre la abierta. Por lo tanto, es un diptongo. Por ser una palabra esdrújula (NÁU-ti-co), hay que acentuarla.
o   causa. De nuevo vemos la combinación de vocal abierta (a) + vocal cerrada (u) con intensidad en la abierta, por lo que tenemos un diptongo. Es una palabra llana (CAU-sa), y al acabar en vocal, no lleva tilde.
·         Vocal cerrada + vocal abierta (cuando el acento de intensidad recae en la abierta). Se acentúa siguiendo las reglas generales de acentuación.
o   ciénaga: como ves, hay una secuencia de vocal cerrada (i) + vocal abierta (e) y el acento recae sobre la abierta, por lo que tenemos un diptongo. Puesto que sigue las normas generales de acentuación, al tratarse de una palabra esdrújula (CIÉ-na-ga), debe llevar tilde.
·         Vocal cerrada + vocal cerrada (siempre que sean diferentes). Se acentúa siguiendo las normas generales de acentuación.
Y si la tilde es necesaria, se pone en la segunda vocal.
o   Fuisteis: en esta palabra tenemos dos combinaciones. Por un lado, vocales cerradas diferentes (u), (i). Por otro lado, vocal abierta (e) + cerrada (i) con intensidad en la abierta. ¡Tenemos dos diptongos! Pues como hay que seguir la regla general de acentuación, al ser una palabra llana (FUIS-teis) terminada en -s, no lleva tilde.
o   cuídala sí lleva tilde por ser una palabra esdrújula (CUÍ-da-la). El diptongo, como ves está formado por dos vocales cerradas diferentes. Como tenemos que poner el acento gráfico, lo ponemos en el segundo elemento; es decir, en la -i.
Los hiatos, opuestos a los diptongos
Los hiatos se producen cuando tenemos dos vocales seguidas que se pronuncian en sílabas diferentes.
·         Vocal abierta + vocal cerrada (si el acento de intensidad recae en la vocal cerrada). Se acentúa siempre la vocal cerrada, aunque no siga las normas generales de acentuación.
o   caída: combinación de abierta (a) + cerrada (i) y el acento de intensidad recae en la cerrada. Tenemos un hiato y siempre se acentúa la cerrada (aunque no siga las normas de acentuación).
o   Reír, por su parte, es un hiato formado por abierta + cerrada con acento de intensidad en la cerrada, por lo que se acentúa siempre la cerrada (aunque no siga las normas de acentuación).
·         Vocal cerrada + vocal abierta (si el acento de intensidad recae en la cerrada).Se acentúa siempre la vocal cerrada, aunque no siga las normas generales de acentuación.

o   Por ejemplo, la palabra acentúa presenta una vocal cerrada (u) + una abierta (a) y la intensidad recae en la cerrada, por lo que hay un hiato. El acento gráfico es obligatorio siempre y lo ponemos sobre la cerrada, por lo que el resultado es acentúa, con tilde en la     -u-.

·         Vocal abierta + vocal abierta (tanto iguales como diferentes). Se acentúa siguiendo las normas generales de acentuación
o   Aéreo (hiato con tilde en la -e- por ser palabra esdrújula), o caos (hiato sin tilde porque es una palabra llana terminada en -s).
o   Vocal cerrada + vocal cerrada (siempre que sean iguales —de lo contrario tendríamos un diptongo—). Se acentúa siguiendo las normas generales de acentuación. Por ejemplo, chiita


Triptongos.
Hay un triptongo cuando hay un grupo de tres vocales, formado por una vocal abierta situada entre dos cerradas, siempre que ninguna de las dos vocales cerradas sea tónica.
·         Vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada (siempre que la intensidad recaiga sobre la abierta).

En este caso, para acentuar se siguen las normas generales de acentuación. En caso de tener que poner tilde, se coloca en la vocal abierta.
o   Por ejemplo, continuéis: cerrada (u) + abierta (e) + cerrada (i) con acento de intensidad en la abierta. Necesita el acento gráfico porque se trata de una palabra aguda terminada en -s (con-ti-NUÉIS).

GÉNERO NARRATIVO
El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza por relatos de historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona. El narrador es la persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está formado.
1. EL CUENTO
El cuento y/o relato corto es una narración breve, oral o escrita, en la que se relata una historia tanto real como ficticia. Además de su brevedad, el cuento tiene otras características estructurales que lo diferencian de la novela, la frontera entre un cuento largo y una novela corta no es fácil de definir.
El término cuento proviene de la palabra latina «contus» tomada del griego y en su primitiva significación valió tanto como extremo y fin y así decimos cuento de lanza, cuento del cayado, de la bengala, etc., refiriéndonos al regatón o extremidad inferior de estos objetos.
El Cuento es además un caso, fábula o especie novelesca, una anécdota o historieta gratuitamente inventada que es el cuento literario objeto de este artículo. Tradicionalmente los cuentos se han transmitido de manera oral de generación en generación. La mayoría de estos cuentos literarios (sin tradición popular) están dirigidos a un público adulto y cuentan con una gran concentración de la acción y los personajes.
1.1 Características del cuento
Algunas de las características que se deben tener en cuenta para escribir un cuento son:
·         Una de las características más importantes del cuento es que debe ser una narración corta.
·         Adecuación  a  la  Edad:  El  cuento  que  sirve  para  una  edad  o  época  infantil.
·         Una  vez  hacha  la  elección,  en  la  que  juega un papel importante el factor personal, la natural inclinación para dirigirse a los niños o a los mayores.
·         Manejo  de  la  Lengua:  Dentro  de  este  se  deben  considerar  dos  aspectos:  el que se refiere al empleo de palabras según su significado y el que se relaciona con el uso de las mismas eligiéndolas y combinadas para obtener determinados efectos.
·         Comparación:  Por  ser  mucho  más  clara  y  comprensible  que  la  metáfora,  es  importante  preferir  su  empleo, sobre todo en los cuentos para los niños menores. Las comparaciones con objetos de la naturaleza enriquecen el alma infantil, y los hacen meterse en el cuento.
·         Empleo  del  Diminutivo: Conviene  evitar  el  exceso  de estos en los relatos para niños, pero se considera importante su empleo, especialmente en las partes que se quiere provocar una reacción afectiva que puede ir desde la tierna conmiseración hasta la burla eminente.
·         Repetición: la repetición deliberada de algunas palabras, o de frases, tienen su importancia porque provoca resonancia de tipo psicológico.
·         Título:  Deberá  ser  sugestivo,  o  sea,  que  al  oírse  pueda  imaginarse  de  que  se  tratar ese cuento.
·         El  Argumento:  Es  aquí  donde  fundamentalmente  el  escritor  deberá  tener  en  cuenta la edad de sus oyentes o lectores, que será la que habrá de condicionar el argumento.
2. LA NOVELA
La novela (del italiano novella, noticia, relato novelesco) es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.
2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA
Las características básicas de la novela, aunque puede haber excepciones:
·         Este género suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Las novelas tienen generalmente entre 60.000 y 200.000 palabras, o 300-1.300 páginas.
·         La libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos.
·         Los subgéneros novelescos son numerosísimos: novela histórica, de aventuras, rosa, policíaca, de acción, negra, psicológica, de caballerías, de amor, de tesis, social.
·         Esta escrita en prosa y que en ella intervengan unos personajes sobre los que se nos diga algo.
·         Actualmente, la novela es el principal de los subgéneros literarios.

Tema 3 Lengua


El Pronombre
Los pronombres son palabras que sustituyen al sustantivo y que realizan su misma función dentro de la oración
Al utilizar un  pronombre se sabe exactamente a que sustantivo sustituye, bien porque ya se mencionó anteriormente y así evitamos repetirlo, bien porque se sabe perfectamente de quien se trata.
Por ejemplo:
En una comida estamos hablando de vinos y alguien dice: “Éste que estamos probando es muy bueno”.
“Éste” es un pronombre que sustituye a “vino”.
En una conversación sobre coches digo: “El mío está ahora en el taller”.
“Mío” es un pronombre que sustituye a “coche”.

El pronombre concuerda con el sustantivo al que sustituye en género y número.
Por ejemplo, si tengo dos coches en el taller diré: “los míos están ahora en el taller”.
Hay diversos tipos de pronombres: personalesdemostrativosposesivosnumerales e indefinidos.
Vamos a estudiar en este curso los tres primeros.
Pronombres personales
El pronombre personal nombra a la persona que habla, a quien se habla, o de quien se habla. Sustituye a un sustantivo que realiza la función de sujeto o de complemento del verbo en una oración.
Ejemplos:
(Yo me llamo Pedro y estoy comiendo). En lugar de decir “Pedro come”, digo “Yo como” (pronombre = sujeto).
(Tú te llamas Álvaro y estás trabajando). En lugar de decir “Álvaro trabajas”, digo “Tú trabajas” (pronombre = sujeto).
(Juan juega al fútbol y es muy bueno). En lugar de decir “Juan juega al fútbol. Juan es muy bueno”, digo “Juan juega al fútbol. Él es muy bueno” (pronombre = sujeto).
Estoy hablando con Antonio y le digo: “Yo te llamé ayer”;“te” es un pronombre personal que sustituye a Antonio (pronombre = complemento).
Estoy hablando de mi hermano pequeño y digo; “Yo lo he visto en la playa”; “lo” es un pronombre personal que sustituye a hermano (pronombre = complemento).
Hemos visto que los pronombres personales pueden ir en el sujeto de la oración o en el predicado (como complemento del verbo). 
Los determinantes
Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo y que ayudan a identificarlo. Concuerdan con el sustantivo en género y número.
Hay diversos tipos de determinantes:
  • Artículo
  • Determinante demostrativo
  • Determinante posesivo
  • Determinante numeral
  • Determinante indefinido
  • Determinante interrogativo
  • Determinante exclamativo

El artículo
El artículo es una palabra que se pone delante del sustantivo y sirve para identificarlo.
El artículo puede ser:
1.- Determinadoel / la / los / las. Se utiliza cuando el emisor y el receptor saben de qué persona, animal, cosa o lugar se está hablando.
El coche azul está estropeado (el emisor y el receptor saben a qué coche se refiere).
La persiana está bajada (al igual que en el caso anterior, tanto el emisor como el receptor saben a qué persiana se refiere).
 2.- Indeterminadouno / una / unos / unas. Se utiliza cuando el receptor no conoce la persona, animal, cosa o lugar al que se refiere el emisor.
Un coche azul está estropeado (el emisor utiliza el artículo indeterminado cuando es consciente de que el receptor no sabe de qué coche se trata, por ejemplo porque no lo está viendo).
Una persiana está bajada (al igual que en el caso anterior, el emisor utiliza el artículo indeterminado porque es consciente de que el receptor no sabe de qué persiana se trata).
 El artículo concuerda con el sustantivo al que acompaña en género y número:
El perro – los perros
La bandera – las banderas
Un helicóptero – unos helicópteros

Una lámpara – unas lámparas


 Los determinantes demostrativos
Se utilizan para identificar el sustantivo en función de la distancia a la que se encuentra del emisor.
  • Este” se utiliza cuando el sustantivo está cerca: este coche
  • Ese” se utiliza cuando el sustantivo está a una distancia media: ese coche
  • Aquel” se utiliza cuando el sustantivo está lejos: aquel coche

El determinante demostrativo concuerda con el sustantivo al que acompaña en género y número.

 Ejemplos:
Este corredor, esta corredora, estos corredores, estas corredoras
 Los determinantes posesivos
Se utilizan para identificar el sustantivo en función de su poseedor.
  • Mi” cuando yo soy el poseedor: mi casa
  • Tu” cuando tú eres el poseedor: tu casa
  • Su” cuando él o ella es el poseedor: su casa
  • Nuestro” cuando nosotros somos los poseedores: nuestra casa
  • Vuestro” cuando vosotros sois los poseedores: vuestra casa
  • Su” cuando ellos o ellas son los poseedores: su casa

El determinante posesivo concuerda con el sustantivo al que acompaña en género y número.
  

Ejemplos:
Nuestro perro, nuestra perra, nuestros perros, nuestras perras
 Vemos en la tabla que algunos determinantes posesivos tienen dos formas: una corta “mi” y otra larga “mío”.
La forma corta es la que se utiliza cuando el posesivo va delante del sustantivo:
Mi coche
 La forma larga es la que se utiliza cuando el posesivo va detrás:
El coche mío
Los determinantes numerales
Acompañan al sustantivo y pueden ser:
  • Cardinales: indican el número (uno, dos, tres, cuatro….)
  • Ordinales: indican la posición que ocupa  (primero, segundo, tercero…)
 Ejemplos:
Vinieron siete personas (numeral cardinal)
Mi hermano quedó en tercera posición en la carrera (numeral
ordinal)
Tengo que estudiar tres lecciones para el examen (numeral cardinal)
Nunca se olvida el primer amor (numeral ordinal)
Los determinantes indefinidos
Acompañan al sustantivo y sirven para indicar una cantidad pero sin precisar exactamente el número.

Ejemplos:
Los náufragos tenían pocos víveres
Fueron muchas personas al concierto
Hemos recibido demasiadas quejas últimamente
Con tantas películas es difícil decidirse




Los determinantes interrogativos
Los determinantes interrogativos acompañan al sustantivo sobre el que se realiza la pregunta. Estos determinantes siempre van acentuados.
 Ejemplos:
¿Qué camisa te has comprado?
¿Cuántos libros has leído?
¿Cuál película te ha gustado más?
Los determinantes exclamativos
Los determinantes exclamativos acompañan al sustantivo sobre el que se realiza la exclamación. Estos determinantes siempre van acentuados.
 Ejemplos:
¡Qué frío hace!
¡Cuánta gente hay en la fiesta!

Acentuación de Palabras Compuestas
 Las palabras compuestas son aquellas que se forman con la unión de 2 o más palabras.
Parar + choques: parachoques
Abrir + latas: abrelatas
Parar + caídas: paracaídas
Cien + pies: ciempiés
Balón + cesto: baloncesto
Veamos un ejemplo de una palabra compuesta formada con la unión de 3 palabras:
Limpiar + parar + brisas: limpiaparabrisas
 Algunas palabras compuestas se escriben con guión:
Físico-químico
Técnico-administrativo
Teórico-práctico
 Acentuación de las palabras compuestas
Si la palabra compuesta lleva guión, entonces cada una de las palabras que la forma se acentúa o no según las normas generales de acentuación (reglas de acentuación de agudas, llanas y esdrújulas).
Físico-químico
Técnico-administrativo
Teórico-práctico
 Cuando la palabra compuesta va sin guión se analiza como si fuera una única palabra, y se acentúa o no según las normas generales de acentuación.
Electroimán
Sabelotodo
Decimoséptima